Información general: La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”.
Es un organismo encargado de proporcionar protección y asistencia a la población en situaciones de emergencia, desastres y crisis inesperadas, cumpliendo las tareas humanitarias de prtotegerla contra las catástrofes naturales o las provocados por el hombre, así como ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.
Objetivo: Generarás los conocimientos y habilidades necesarias para promover e implementar la Cultura de la Prevención en la población en general, población vulnerable y demás participantes en situaciones de riesgo, de tal forma que salvaguardar la integridad humana sea una acción permanente y consciente que permita la recuperación y vuelta a la normalidad ante fenómenos perturbadores.
Dirigido a: Profesionistas de la Protección civil, voluntarios y remunerados de los sistemas de protección civil en México y Latinoamérica; profesionales de la salud, ingeniería, arquitectura, administración y ciencias afines a la atención de desastres y accidentes mayores.
Personal de los cuerpos de seguridad y respuesta en caso de accidentes y desastres. Personal en general con el interés de capacitarse y ampliar su acervo sobre el tema.
Duración: 160 horas
Créditos con valor curricular: 10.